![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT9M7-IsFEScsvOvIwZR0AbLRX8goaKGKB3VzSAJnC05gtoN8H9Re5GX-o6y0MMIcT-woZod0f_2jS6_jUo667oJYl4eEQc9WlE7MPkxhO6jG_U53rTkYEh0UtiETX3mMyLfzfpDEUxvA/s200/fotos+movil+064.jpg)
Para llevar a cabo nuestra receta debemos de partir de 3 procesos diferentes: alioli, farsa o relleno y elaboración.
Alioli: en este caso es de leche (por el peligro veraniego, pero puede ser de huevo), muy fácil, poner en una batidora un dedo aprox. de leche, un diente de ajo, unas gotas de vinagre o limón y sal. A continuación, vamos triturando e incorporando el aceite (de girasol o 0,4 de oliva virgen) al mismo tiempo hasta conseguir la textura deseada.
Farsa: una cebolleta muy picadita, 2 latas de melva canutera de Isla Cristina bien escurridas de su propia aceite y el alioli anterior. Todo ello, bien mezclado (la cremosidad es a gusto del consumidor, puede ser más espesa o líquida).
Elaboración: se pueden dorar ligeramente en una sartén con aceite los pimientos o bien tal cual. Una vez este proceso, rellenar con una cuchara su interior, y listo. (opcional; se le puede rociar, ya en el plato con una bilbaína – pequeño salteado de aceite, ajo laminado y guindilla-).
No hay comentarios:
Publicar un comentario